Adios 2017

Comenzabamos el año con mucho frio, pero también recibiendo el calor de visitas especiales, como la de Soraya Bello y Margarita Troche de los Mil Solidarios de Asunción, Paraguay, un proyecto en el Bañado Sur, junto al basural de la capital guaraní, al cual ya, irremediablemente, nos sentimos hermanados.

También recibíamos en esos días la primera visita de la alcaldesa de Gibraleón, el pueblo que con tanto cariño nos ha acogido y en el que hemos decidido quedarnos.

Y poco después la de CEPAIM y el mismo día de los compañeros de Iguales en Acción de Cádiz, que están dando pasos muy interesantes para poder dejar la calle de manera digna.

Y así continuó el año con visitas de varios colegios e institutos, también de la Universidad, de entidades como REE, la Agencia Idea, de gente de la banca ética (Fiare y Coop 57), de FAISEM… y de muchísima gente que se ha acercado a nuestra trapería y nuestro taller a conocernos. Da gusto recibir tanto cariño.

También ha sido un año de mirar afuera, a los problemas de nuestra sociedad: sumándonos a campañas como la de #NosotrasParamos, el 8 de marzo, apoyando la campaña de recogida de alimentos de la Asociación de Huelva con el Sáhara, el acceso a la cultura con la campaña «Liberamos Libros», celebrando el Día Mundial del Reciclaje o en nuestros espacios formativos, donde hemos reflexionado sobre globalización, los esterotipos que sufre tanta gente, la Economía Social…

De eventos no ha estado mal la cosa, desde el Green Circular Day celebrado en Madrid al Congreso Sobre Cambio Climático celebrado en Huelva pasando por el Idearia 2017, el Ético 2017, el Congreso RAEE o el Encuentro Huelva Resiliente,  y las Ferias del Mercado Social.

También nos hemos seguido formando sobre habilidades sociales y laborales, resolución de conflictos, trabajo en equipo, prevención de riesgos laborales y, por supuesto, en gestión de residuos y en la historia del movimiento Emaús.

Esta última sesión la compartimos con los amigos de la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía IMG_20171019_193512Y es que nuestro esfuerzo por estar conectados con otras gentes que luchan por lo mismo que nosotros nos ha puesto en en Red con otras entidades: nos incorporamos en la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS) y hemos seguido participando en la Red de Economía Alternativa (REAS) y en el Encuentro de Participación que todos los años organiza EAPN. Y, por supuesto, en el Encuentro de Comunidades de Emaús que se celebró en octubre en Pamplona

Sin embargo, gran parte del año lo ha ocupado el esfuerzo por poner el primer CPR de Andalucía: una instalación que urge en nuestra tierra y para cuya adecuación hemos obtenido financiación de FIARE Banca Ética. Pronto podremos dar más noticias sobre esto, mientras, podéis recordar el vídeo que nos hicieron las amigas de Foturistas:

También ha sido un año de despedidas y de encuentros y reencuentros, de presentaciones, como las de Ana y Araceli, que compartieron con nosotros sus prácticas y despIMG_20170802_103309edidas, como la de Vanesa o Costi, que durante mucho tiempo nos han aportado mucho y que ahora siguen su camino con el mejor de nuestros deseos. Incluso nuestra vieja furgoneta nos dejó este verano, que ya estaba, la pobre, con muchas goteras.

Y hemos seguido con nuestro grupo de Apoyo Social (gracias Auxi, Juanjo y Fran) y con el apoyo de mucha gente, que nos aporta su dinero e incluso su tiempo.

Un año al que, sin duda, tendremos que hacer un repaso para ver en qué nos hemos equivocado, qué podemos mejorar y cuales han sido nuestros aciertos. Pronto lo haremos, pero (esta vez si se puede decir) mejor lo dejaremos para el año que viene.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.