Reflexionando sobre….Globalización

Globalización

Hacemos una pausa de nuestra rutina laboral para reflexionar acerca de las diferentes realidades sociales, y hoy a tocado pensar acerca  del fenómeno de la globalización, que a quien más y a quien menos influye en su quehacer diario, y más a nosotras, personas concienciadas con la protección del entorno. Todos hemos estado de acuerdo en que la globalización es un proceso que hace al planeta interdependiente y conectado en una sociedad, más allá de fronteras. Hace que las sociedades estén conectadas, por las comunicaciones, el comercio y los capitales. Todo ello, nos brinda un escenario común que tiene dos caras, la cara positiva que hace que las personas estemos más cerca, que tengamos más tecnología y mejores condiciones de vida; pero también una cara negativa, que es la que ofrece la posibilidad de la especulación, la des-regulación y la externalización.

La globalización es un proceso que se desarrolla en un sistema capitalista, por tanto es una globalización capitalista que reduce los aranceles, da libertad a los flujos financieros y ofrece un espacio goloso para hacer negocios. Pero que no expande los Derechos Humanos y la democracia, ni da libertada a las personas, etc.

2017-04-07 13.06.05

La Globalización puede ser un proceso que beneficie más a los poderosos y perjudique a los débiles, al servicio de las grandes empresas y en perjuicio de las personas, siendo un movimiento homogeneizador de la sociedad que no respeta la diversidad cultural.

Somos conscientes de que este proceso viene dirigido desde los países occidentales, desde las grandes economías, que hace que hablemos de desarrollo con una serie de indicadores que vienen marcados desde esos mismos países y que establecen criterios de calidad de vida y de condiciones humanas, sociales y culturales desde esa perspectiva.

Por tanto, apostamos por una globalización sostenible, integradora,que respete al entorno, la cultura y la diversidad.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.