Intentamos que esos conceptos se correspondan con el coste real del producto o servicio y para ello se intenta calcular el tiempo de trabajo que lleva, el coste de los materiales que se han tenido que comprar para llevarlo a cabo, a eso se le añade una estimación del porcentaje de gastos fijos (indirectos) que hay que atribuir al coste total del servicio o producto y sus correspondientes impuestos.
Tal, vez para que pueda servir de orientación estaría bien que conocierais los porcentajes de gastos en los que nos estamos moviendo:
- La partida más importante es la de personal. Un 70% del presupuesto total se lo lleva esta partida. Tenemos estipulado en la actualidad que una jornada completa (la hemos fijado en 30 horas) de todos los que trabajamos en Traperos se retribuiría aproximadamente con unos 820€ netos, lo que supone para la empresa un coste total aproximado de unos 1.200€ por persona. No hay diferencias salariales. Está poco más alto que el Convenio, y aspiramos a subir la retribución.
- El restante 30% de gastos se divide de la siguiente manera: 12% en maquinarias, equipos y sus amortizaciones, vehículos, y material, 5% en suministros, 4% en transporte, 4% en alquileres y un 5% en Seguros, licencias, gestoría, banco…
A partir de esos datos establecemos el coste de la hora de trabajo de una persona:
- La base de ese coste es la de los gastos salariales directos. En este caso una hora de trabajo se va aproximadamente a 14 €/ (incluyendo pagas, vacaciones…).
- Pero a esto hay que añadir los costes salariales indirectos (administración, gerencia, comercial…) lo que añadiría, aproximadamente un 20% a ese coste (2,8 €) lo que subiría el coste de la hora a 16,8 €.
- Luego habría que añadir ese 30% de gastos no salariales (maquinarias y equipos, alquileres…). Esto supone subir 5,04 € el coste de la hora, lo que implicaría, en los casos en los que se hace un cálculo por horas que el coste total se va a 21,84 €.
- A esto hay que añadir los impuestos. Si nos ceñimos al IVA añadimos a esa cantidad un 21%, lo que supone que el precio de la hora de trabajo se va a 26,42 €.
Procuramos que en todos los casos sea esta la lógica subyacente a la formación del precio de un producto, aunque intentamos compensarla con el análisis del mercado de cada producto.