Cateura. Bañado. Dignidad.

Tocaba cruzar el charco. Y una vez aquí hemos alargado la visita para hacer varias cosas. Por un lado la visita técnica al proyecto MujeRRRes, en la capital de Paraguay, que estamos acompañando desde Traperos de Emaús Huelva y financiando desde un Convenio con la Diputación Provincial. Por otro lado la participación en la Asamblea Internacional de Emaús Internacional en Uruguay, encuentro que se había ido aplazando por la pandemia, y que por fin va a concentrar a todo el Movimiento en la próxima semana. Estar aquí en Paraguay, y más concretamente en el Bañado Sur, un barrio en la periferia de Asunción, y al mismo tiempo estar leyendo y trabajando los documentos de la Asamblea está resultando muy emotivo. Porque encontramos sentido a todas esas declaraciones de valores y prácticas que Emaús ha ido construyendo a los largo de su historia.

La exclusión social, la falta de oportunidades, el indecente abismo entre los que no tienen nada y los que acumulan todo, la soberbia de un sistema económico perverso, excluyente y asesino… todo eso puede observarse en zonas como ésta, abandonadas a su suerte. Por supuesto que también en Huelva, a otra escala y con otras características. Porque la exclusión y la falta de oportunidades son el denominador común del capitalismo neoliberal. Y del mismo modo que se observa esa exclusión se observa también la dignidad y la obstinación de la gente trabajadora, que se levanta cada día a buscarse la vida, en condiciones a veces insoportables.

El Movimiento Emaús lleva trabajando esos valores desde hace más de 50 años: dignidad en el trabajo, acogida y lucha contra las causas que generan exclusión, en todas las partes del mundo. Trabajamos para augestionarnos, y al mismo tiempo ejercemos la solidaridad y la incidencia política para erradicar las situaciones de exclusión social en el mundo. A un tiempo. Y en todo tiempo.

Hemos encontrado aquí en el Bañado a mujeres que se suben a lomos del inmenso vertedero de Cateura para hacer un trabajo de separación de residuos, en condiciones que ninguno de nosotros soportaría. Sin protección alguna, sin contrato por supuesto, sin garantías, por un salario misérrimo, expuestas a todo tipo de inclemencias, pero ahí siguen: son el sustento de sus hijos e hijas, saben que no tienen muchas más opciones, que posiblemente sus nietas terminen subidas a ese mismo vertedero, saben que nadie les regalará nada nunca. Y ahí siguen. Dignidad.

En Huelva, Traperas de Emaús, por duras que sean también las condiciones de trabajo, por cuesta arriba que se ponga a veces el sostenimiento del proyecto, intentamos seguir ejerciendo la Solidaridad, esas solidaridad que tantas veces han ejercido con nosotras. Y queremos ponernos lo más cerca posible de estas MujeRRRes, con mayúsculas y con tres erres: de recuperadoras, de recicladoras, de resistentes, de rebeldes… Nosotras nos vamos ya, volamos hacia Uruguay, a la Asamblea que empezará este fin de semana. Pero encontraremos, seguro, la manera de seguir aquí, de continuar aprendiendo de la batalla por la dignidad que se da cada día en Cateura. En el Bañado Sur de Asunción. Nos vamos. Y nos quedamos.

#Paraguay #MilSolidarios #MovimientoEmaús #Solidaridad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.