Importa el caminar

Tenemos ganas de contar, en mitad del fragor de un arranque de mes frenético, que estamos en un momento crucial. Pero no crucial de manera poética si no crucial de que estamos echando el resto intentando sacar esto adelante y no sabemos cual será el resultado.

Empecemos con la cosa de los dineros. A lo mejor no es muy decoroso hablar de esto y no va mucho con nuestra manera de entender las cosas el parecer lastimeros, pero las cuentas nos avisaban de que llegábamos a marzo sin un euro en la cuenta y así ha sido: después de pagar seguros sociales, nóminas, alquileres… la cuenta se nos ha quedado como esas cajas fuertes llenas de telarañas que aparecen en las películas (así que si queréis echar una mano tampoco la vamos a rechazar, podéis ver cómo pinchando aquí).

Tanto era así que le habíamos pedido al banco que nos concediera un periodo de carencia en la devolución del crédito que nos concedió en 2017 y el banco nos lo ha aprobado. Ventajas de trabajar con la Banca Ética.

Para salir de este delicado momento tenemos previsto que nos llegue una ayuda de Emaús Internacional, que sigamos recibiendo el apoyo de tanta gente que nos quiere, que nos paguen algunos trabajos que hemos hecho ya, que nos paguen otros que estamos empezando a hacer y trabajar mucho, sobre todo eso, trabajar mucho.

De hecho: frente a esa tristeza que transmite mirar nuestra cuenta nos encontramos por delante con mucho trabajo queoferta50 esperamos que de pronto su fruto: empezamos el mes con la campaña de liquidación de textil de invierno, para ir preparando ya la primavera y con encargos importantes, uno en un concesionario de coches, otros de ayuntamientos: el de Huelva, el de San Bartolomé y el Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional, un curso de reciclaje para una entidad social y empezamos el mes con la noticia de que, por fin, se nos autoriza el primer Centro de Preparación para la Reutilización de la provincia de Huelva (dos años de trabajo lleva esto, «ahí es na») con lo que pronto podremos empezar a trabajar, por ejemplo, en IMG_20190220_162803_991un proyecto de AERESS con el grupo B-S-H, que ha manifestado su especial interés en trabajar con nuestra entidad y se nos abre la puerta a poner en marcha proyectos que estamos preparando como el de «Nadie Sin Nada» que queremos presentar al Área de Bienestar Social de la Diputación Provincial, otro que mezcla sensibilización y acopio de residuos para RAEE Andalucía… Ya os iremos contando

Pero es que el arranque de mes ha traído mucho más: un 8M histórico, asamblea de REAS Andalucía, la colaboración en el WoFestHuelva 2019, la participación en el Curso de Experto en Economía Solidaria de la Universidad de Huelva, un campo de trabajo con un grupo de alumnas y alumnos del Claret, participación en un curso que organiza Solidaridad Internacional, visita de los centros de día de Beas y Valverde desde el programa «Recapacicla». Empezamos la preparación del segundo Slow Festival. Y esta semana acogemos en Huelva la Asamblea de Emaús España. Con mucha ilusión, por cierto.

Así que, si mirar a la cuenta genera una cierta depresión, mirar a la agenda ya ilusiona un poco más, aunque cruzamos los dedos para que sepamos manejarnos en este maremagnum de actividad para que de sus frutos y nos lleve a aguas un poco más tranquilas en las que podamos decir, por fin, que lo hemos logrado: vivimos de nuestro trabajo, vivimos de la basura porque nos importa «el caminar y no sólo el llegar a la meta»:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.