Los recursos en Traperos

Es evidente que en Traperos necesitamos herramientas, infraestructuras, financiación, tesorería… para poder funcionar.

Con esta entrada en vivirdelabasura.com queremos presentaros los criterios que se tiene a la hora de gestionar estos recursos:

1º Los suficfiare-participara-en-el-congreso-internacional-de-economia-solidariaientes, no más.
En primer lugar se trata de funcionar con aquellos recursos que en cada momento se vayan necesitando. Los suficientes para poder desarrollar el trabajo que nos traigamos entre manos, sin estrecheces en ese sentido, los que permitan ser eficaces en la respuesta tanto a las demandas que se hacen al proyecto como empresa pero también en la respuesta a las necesidades que tenemos las personas que participamos en esta experiencia. El “no más” es la coletilla que, en este caso, no
queremos olvidar: se puede ahorrar, si la programación requiere de alguna inversión futura que se puede realizar más fácilmente si así se hace, pero no atesorar. Si llegara el caso de que los beneficios que se generen superan las necesidades del proyecto (incluso las de ahorro) este se reinvertirá de forma solidaria.

2º Criterios éticos, solidarios y ambientales.
En la adquisición de materiales y herramientas y en la gestión de infraestructuras y recursos financieros primamos, siempre que es posible, los criterios éticos, solidarios y ambientales que persigue Traperos. Esto quiere decir que se primará, en el siguiente orden, la compra a proveedores que: pertenezcan a la Red de Economía Solidaria, cumplan la Carta Solidaria, se enmarquen en cualquiera de las formas jurídicas de la Economía Social (cooperativas, sociedades laborales…), productores o distribuidores locales…

3º Conocimiento libre (creative commons, software libre…).
Se hace una apuesta por el conocimiento libre (un bien público que beneficia a la colectividad en general y permite el desarrollo igualitario) en un doble sentido: en cuanto a la opción por usar herramientas con sellos que garanticen la procedencia de ese tipo de conocimiento (creative commons, gnu…) y cuanto a la obligación ética de compartir de igual manera el conocimiento que se vaya generando en este proyecto.

 

Iremos, a través de las redes sociales dando a conocer nuestros proveedores con el objeto de que se pueda verificar públicamente el cumplimiento de estos criterios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.